martes, 4 de julio de 2017

Trabajo de lenguaje (Bryan rivera, Herberth Ayala y Andy Rivera)

 Resumen de primera parte del señor presidente


La obra comienza describiendo a un grupo de mendigos reunidos en “El portal del señor”, en donde acostumbran a pasar la noche. Se resalta el personaje de un mendigo llamado Pelele, quien piensa que el fantasma de su madre lo persigue. A raíz de este problema, el coronel José Perrales Sonriente, un militar con mucho prestigio, quien se pasa burlando del pelele, situación que desata la ira de Pelele, quien termina asesinando al militar, huyendo después en una especie de ataque furioso. 

Mas adelante, esta situación es aprovechada por el Presidente y pone en favor algunas circunstancias para implicar a Eusebio Canales, un militar retirado quien en algún momento integró su grupo de hombres, y tambien al abogado Abel Carvajal. En busca del culpable, los militares a servicio del Presidente comienzan a torturar a los mendigos, testigos del crimen, a fin de que acusen a los hombres que quieren involucrar. Por ello llegan a matar a uno de los que señala a Pelele como el culpable. 

Despues el Presidente envía a Miguel Cara de Ángel para que trame un plan que provoque que el general Canales huya, para asi volverlo el perfecto culpable de la muerte del coronel Jose Perrales. De esta manera, Cara de Ángel llega hasta un bar, en donde le dice a Lucio Vásquez, cercano a Canales, que quiere secuestrar a la hija de este militar. Unos momentos después, dos militares, Vázquez y Genaro Rodas, después de estar en el bar, salen a la calle. Al hacerlo, se topan con Pelele, Vásquez  le dispara. Rodas queda impresionado, así que le cuenta a su esposa el hecho, diciéndole también que la policía arrestará al día siguiente a Canales.Canales decide huir del país, justo a tiempo antes de que la policía llegue a su casa. Pero, Cara de Ángel logra tener a la hija de Canales, llevándola a una taberna.

El Realismo: Contexto socio-histórico

El realismo literario es una corriente estética que supuso una ruptura con el romanticismo, tanto en los aspectos ideológicos como en los formales, en la segunda mitad del siglo XIX. Se extendió también a las artes plásticas en Latinoamérica.

Hacia 1827 en Francia una serie de escritores y críticos presentan ya al realismo como una nueva estética alejada u opuesta a la romántica. En 1856 aparece una revista titulada precisamente Realismo, que en uno de sus números dice: 

El realismo pretende la reproducción exacta, completa, sincera, del ambiente social y de la época en que vivimos... Esta reproducción debe ser lo más sencilla posible para que todos la comprendan.

El Realismo surgió en la Francia de la primera mitad del XIX. Se inició con autores como Balzac y Stendhal, y se desarrolló con Flaubert. En España, el inicio realista coincidió con acontecimientos históricos capitales. Surgió hacia 1870, después de ―La Gloriosa‖, y tuvo su apogeo en la década de 1880. Finalmente decayó en la década de 1900.

Trayectoria del realismo

Su nacimiento está ligado al ascenso, al afianzamiento de la burguesía y a la nueva sociedad urbana originada como consecuencia del desarrollo de la Revolución industrial y el consiguiente éxodo masivo del campo a las ciudades. La mesocracia o clase media preponderante, y progresivamente alfabetizada, impuso sus gustos en materia literaria, pues la mayor parte de los lectores pertenecían a esta clase.

El público estaba interesado, más que por lo lejano en el tiempo y espacio y lo exótico de los románticos, por los problemas próximos y cotidianos de la sociedad contemporánea, siempre presente a través del periodismo, que se desarrolla ampliamente en el siglo XIX después de haber nacido en el XVIII, y de la fotografía, nueva técnica que reproduce al detalle la realidad. En reacción contra el idealismo, se desarrolla el positivismo de Auguste Comte (su Sistema de filosofía positiva se publica en 1850), que rechaza la especulación pura y la metafísica; en Inglaterra domina el pensamiento empírico del utilitarismo (Jeremy Bentham, John Stuart Mill) y el evolucionismo que Charles Darwin expone en su Origen de las especies (1859) pone de moda las ciencias naturales y la clasificación empírica de los hechos, haciendo notar que todos los seres humanos están encadenados al medio ambiente, que los moldea mediante la "adaptación al medio" en una "lucha por la vida" que provoca una "selección natural"; el filósofo Herbert Spencer crea con este fundamento el Evolucionismo social y cultural, al que se adhiere el mismo Comte. El experimentalismo se desarrolla con el fisiólogo francés Claude Bernard, quien publica en 1865 su método experimental aplicado a la medicina. Por último, se desarrolla una nueva ciencia, la genética, a partir de que el botánico austriaco Gregor Mendel publique en 1865 sus leyes de la herencia. Por otra parte, la izquierda hegeliana desacredita la religión (Ludwig Feuerbach) y las esperanzas de redención fuera de este mundo y, sobre todo Karl Marx, llama la atención sobre los condicionantes económicos y sociales de los pueblos o materialismo histórico y la lucha de clases y afirma que la realidad no debe ser teorizada, sino transformada.

La clase media empezó a notar los efectos beneficiosos del progreso, pero también los nuevos problemas a que daba lugar, hasta entonces desconocidos, como un cambio esencial de valores desde los tradicionales que dominaban en los ambientes rurales a los urbanos, más cínicos, individualistas y materialistas. Este contexto favoreció el realismo como estilo literario y la prosa narrativa como género dominante, puesto que permitía reconstruir la realidad de una forma flexible y alejada de retóricas pasadas y moldes fuera de uso y dejaba libertad al escritor para elegir temas, personajes y situaciones. 

Descomposición del realismo literario
Al final de su evolución, agotados sus presupuestos iniciales y sin variedad alguna ya sus obras artísticas, el realismo literario se descompone en diversas corrientes que renuevan o modifican sus principios, bien seleccionando y desarrollando una de sus ramas, bien exagerando sus principios estéticos, bien rehuyéndolos y adoptando los principios opuestos, o bien mezclándolos en una amalgama que constituye el llamado Postromanticismo, caracterizado por el irracionalismo, el ansia de evasión y un profundo sentimiento antiburgués. 

Realismo regionalista

Es un movimiento cultural que se da principalmente durante la segunda mitad del s. XIX en toda Europa. Esta nueva manera de ver las cosas se inicia hacia 1850 en Francia , con la publicación de la revista “Realisme” que define los rasgos más característicos de este movimiento.

El Siglo XIX es una época en la que se realizan notables transformaciones en todos los aspectos. Durante este siglo se dio la Revolución Francesa, que con sus ideas reformistas provocó una profunda crisis en la sociedad y la política.  En este siglo va a dominar un sistema liberal que defiende la soberanía popular: el poder reside en el pueblo. También son defendidas las libertades de pensamiento y expresión.   Después de la caída de Napoleón sucederán una serie de enfrentamientos entre absolutistas y liberales, pero sin consecuencias importantes. Al mismo tiempo se desarrollan los grupos nacionalistas que produjeron independencias en algunos países europeos como Grecia o Bélgica.

Realismo crítico

El realismo crítico es una postura filosófica que sostiene que la realidad, si bien existe y es independiente de nosotros, no puede ser conocida de manera absoluta, sino que nuestro conocimiento de ella es y sólo puede ser aproximado. Además, sostiene que no es posible la certeza. Con seguridad se establece una crítica sobre el acontecimiento humano.

Con orígenes claros en Immanuel Kant, el realismo crítico ha sido defendido con variantes por autores como Karl Popper, Rom Harré, Roy Bhaskar, el Cardenal Mercier, Joseph Maréchal, Jean Piaget, Mario Bunge, entre otros.

Realismo crítico frente a realismo ingenuo

El realismo crítico difiere del realismo ingenuo en que según este último, el ser humano conoce al objeto mismo sin intermediarios, mientras que el primero afirma que lo hace a través de las cualidades sensibles de éste, de manera que si falta el sentido, falta la percepción. Lo que los sentidos captan son las cosas (bajo un determinado aspecto o accidente) y no la sensación misma.
Discrepan del realismo crítico quienes niegan la «objetividad de las cualidades secundarias o sensibles propios, dando valor objetivo sólo a las cualidades primarias o sensibles comunes. Otros acabaron negando la existencia y la objetividad de toda cualidad sensible, considerándola como puramente subjetiva».

Realismo social

Realismo social es una expresión utilizada a una corriente con el propósito de expandir y hacer énfasis a problemas sociales, designando muy diferentes conceptos en la historia del arte y de la literatura, mediante la asociación de los términos "realismo" y "social", especialmente la denominada "cuestión social" (la situación de los más desfavorecidos)

Literatura

El realismo literario busca sus temas en la vida cotidiana. Especialmente se identifica con lo social su derivación más extrema, el naturalismo. Los temas más frecuentes del realismo social en la literatura son: la vida en el campo (Los bravos), el trabajo (La zanja), la juventud burguesa (Fin de fiesta) y la guerra (Duelo en el paraíso).

Características del realismo socialista

El realismo socialista tiene sus raíces en el neoclasicismo y las tradiciones realistas de la literatura rusa del siglo XIX, que describe la vida simple del pueblo, de lo cual es un exponente la obra de Máximo Gorki.

Su objetivo es exaltar a la clase trabajadora común, ya sea industrial o agrícola, al presentar su vida, trabajo y recreación como algo admirable. En otras palabras, su objetivo es educar al pueblo en las miras y significado del socialismo. La meta final es crear lo que Lenin llamó un tipo de ser humano completamente nuevo, el Nuevo Hombre Soviético. Stalin describió a los ejecutores del realismo socialista como ingenieros de almas.

El término "Realismo" se refiere a la intención de describir al trabajador como se supone que es en realidad, portando sus herramientas. El proletariado está en el centro de los ideales comunistas y por lo tanto su vida es materia digna de estudio. Con esto, el realismo socialista se distancia del arte aristocrático producido bajo los zares durante los siglos anteriores, pero se entronca con la tendencia decimonónica a representar la vida social del pueblo común.

Los pintores representan campesinos alegres y musculosos, trabajadores de fábricas y granjas colectivas, maquinaria; durante el estalinismo también producían numerosos retratos heroicos de Stalin. Los paisajes industriales y agrícolas que exhibían los logros de la economía soviética eran temas muy comunes. Se esperaba que los novelistas escribieran historias concordantes con la doctrina marxista del materialismo dialéctico. Los compositores de música debían crear una música vívida que reflejara la vida y luchas del proletariado.


Realismo mágico

El realismo mágico es un movimiento literario de mediados del siglo XX y se define como una preocupación estilística y el interés de mostrar lo irreal o extraño como algo cotidiano y común. No es una expresión literaria mágica, su finalidad no es suscitar emociones, sino, más bien, expresarlas, y es, sobre todas las cosas, una actitud frente a la realidad.

El realismo mágico comparte características con el realismo épico, como la pretensión de dar verosimilitud interna a lo fantástico e irreal, a diferencia de la actitud nihilista asumida originalmente por las vanguardias, como el surrealismo.

El realismo mágico también abarca los mitos y las leyendas, que pueden ser presentados por múltiples narradores (con lo que combinan la primera, segunda y tercera persona).
No se puede hablar de literatura latinoamericana sin nombrar al realismo mágico, porque desde el Boom Latinoamericano hasta nuestros días, ella se ha nutrido de elementos pertenecientes a la fantasía. Sin embargo es necesario aclarar que no es lo mismo hablar de fantasía que de realismo mágico, porque para que una obra pueda ser contenida en este último no debe ser exclusivamente fantástica, sino contener elementos de fantasía en una historia realista, donde dichos elementos sean tomados como naturales por los personajes.


Características del realismo mágico

Los siguientes elementos están presentes en muchas novelas del realismo mágico, pero no necesariamente todos se presentan en las novelas y también otras obras pertenecientes a otros géneros pueden presentar algunas características similares:

Contenido de elementos mágicos/fantásticos, percibidos por los personajes como parte de la "normalidad".

Elementos mágicos tal vez intuitivos, pero (por lo general) nunca explicados.

Presencia de lo sensorial como parte de la percepción de la realidad.

En términos de espacio, la mayoría se ubica en los niveles más duros y crudos de la pobreza y marginalidad social, espacios donde la concepción mágica, mítica se hace presente.

Los hechos son reales pero tienen una connotación fantástica, ya que algunos no tienen explicación, o es muy improbable que ocurran.

Se refiere a la novedad de los personajes irreales que siempre actúan sin actuar, es decir, que la capacidad del personaje se ve reflejada en cada letra de la novela

Autores Representativos

Mariano Azuela




Mariano Azuela González nació en Lagos de Moreno, Jalisco, México, en 1873 y murió en 1952. Durante su juventud vivió en una pequeña granja. Hizo estudios de médico cirujano en Guadalajara, Jalisco los cuales concluyó en 1899 y en 1900 se casó con Carmen Rivera. Tuvieron cinco hijos y cinco hijas.

Se inició en la escritura en los tiempos de la dictadura de Porfirio Díaz. A lo largo de su carrera literaria incursionó en el teatro, el cuento y el ensayo crítico además de la novela, género donde obtuvo mayor reconocimiento. Su primera novela fue María Luisa (1907). Después publicaría Los fracasados (1908), Mala Yerba, editada en 1909, Andrés Pérez, maderista (1911). Fue designado jefe político de Lagos de Moreno y posteriormente director de Educación en Jalisco. Tras la caída de Madero, Azuela se incorporó a las fuerzas revolucionarias de Julián Medina como médico militar. Cuando las fuerzas carrancistas vencieron a Villa y Zapata, Mariano Azuela se exilió a El Paso, Texas, fue entonces cuando escribió Los de abajo, novela revolucionaria que le dio popularidad, publicada en fascículos en 1915 en el periódico El Paso del Norte y en forma de libro en 1916 cuando regresó a México; sin embargo, el éxito literario de esta obra fue hasta 1925, cuando fue publicada a modo de folletín en el periódico El Universal Ilustrado.
Fue uno de los miembros fundadores del Seminario de Cultura Mexicana y de El Colegio Nacional.4 En 1942, la Sociedad Arte y Letras de México le otorgó el Premio de Literatura. El 8 de abril de 1943, ingresó como miembro fundador a El Colegio Nacional. En 1949 recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Lingüística y Literatura.
Falleció en la Ciudad de México el 1 de marzo de 1952 y fue sepultado en la Rotonda de las Personas Ilustres.
Algunas obras de Mariano Azuela

Pedro Moreno, el insurgente (1933-1934).
Madero (1952).
María Luisa (1907).
Los fracasados (1908).
Los triunfadores (1909).
La casa (1908).
Mala yerba (1909).
La rueda del aire (1908).
Andrés Pérez, maderista (1911).
Sin Amor (1912).
Los de abajo (1916).8
Los caciques (1917).
Las moscas (1918).
Las tribulaciones de una familia decente (1918).
La malhora (1923).
El desquite (1925).
La luciérnaga (1932).
Niño (1939).
Avanzada (1940).
Nueva burguesía (1941).
El Padre Don Agustin Rivera (1942).
La marchanta (1944).
La mujer domada (1946).
Sendas perdidas (1949).
La maldición (1955, póstuma).
Esa sangre (1956, póstuma 
).
Ensayo
Cien años de novela mexicana (1947).

Rómulo Gallegos











(Rómulo Gallegos Freire; Caracas, Venezuela, 1884 - 1969) Novelista y político venezolano. Rómulo Gallegos hizo estudios universitarios de Agrimensura y de Derecho en la Universidad Central de su país, pero no llegó a terminarlos. Empleado de ferrocarriles y profesor en colegios privados, llegó a ser subdirector de la Escuela Normal y director del Liceo de Caracas (1922-1928).

Rómulo Gallegos
(Quito, 1906 - 1978) Escritor y novelista ecuatoriano, máximo representante junto con Alcides Arguedas y Ciro Alegría del ciclo de la narrativa indigenista del siglo XX. Su infancia transcurrió en el latifundio de su tío, donde entró en contacto con la realidad social ecuatoriana que marcó toda su obra.

Jorge Icaza

Después de abandonar los estudios de medicina, hizo algunos cursos de declamación y se convirtió en actor, lo cual le dio oportunidad de recorrer su país y descubrir la situación infrahumana del indio. Contrajo matrimonio con la actriz Marina Montoya, y se inició como autor dramático, pero sus obras no tuvieron éxito, excepto tal vez Flagelo (1936).

La fama de Jorge Icaza se debe a su obra narrativa, que comenzó con el libro de cuentos Barro de la Sierra (1933), en la que ya se hace patente el tema que atravesó todos sus escritos: la situación del indio ecuatoriano. En 1935 ganó el Premio Nacional de Literatura en su país con la novela En las calles (1935); en ella narra la situación del indio perdido en la ciudad, lugar donde sus protestas se esfuman sin alcanzar nunca las altas esferas del gobierno.

Posteriormente Icaza abrió una librería, negocio que alternó con sus tareas de escritor. Fue lector entusiasta de los grandes novelistas rusos, desde Gogol a Tolstoi y Dostoievski. En 1944 formó parte del grupo de fundadores de la Casa de la Cultura Ecuatoriana y luego fue enviado a Buenos Aires como agregado cultural; allí permaneció hasta 1953. Al regresar a su país, fue nombrado director de la Biblioteca Nacional de Quito.

Icaza es una figura sobresaliente del indigenismo en la narrativa ecuatoriana: en su primera novela, Huasipungo (1934), expone la degradada situación en que se encuentran los indios, sometidos a esclavitud por los patronos que cuentan con el apoyo de la autoridad civil y eclesiástica; este libro, de valiente denuncia social y crudo realismo (constantes de la narrativa de Icaza), se ha convertido en una obra fundamental en la evolución de la corriente indigenista del Ecuador. Con él, la novela ecuatoriana entra de lleno en la tendencia del compromiso social de la novelística actual.
Otras obras destacadas son Huairapamuscas (Los hijos del viento, 1947); Seis veces la muerte (1953), colección de cuentos de rico contenido humano y de mayor originalidad en los temas; El chulla Romero y Flores (1958), descarnada presentación del conflicto de este personaje ante la disyuntiva de pertenecer al mundo de los blancos o al mundo de los indios, viéndose en definitiva rechazado por ambos; Viejos cuentos (1960) y la trilogía Atrapados (1972).

Figuras  Lógicas, Máxima, Refrán, Adagio

Concepto:

Máxima: Es una sentencia referida a la moral.

Otro concepto:
 La Máxima es una figura retórica que consiste en expresar un pensamiento profundo de forma concisa y en pocas palabras.

    Ejemplos:

La sabiduría es el arte, de aprender a vivir en paz.
La fortuna ayuda a los audaces.
Como telas de araña son las leyes, que prenden a la mosca y no al milano.
Casas, jardines, césares murieron y aun las piedras que dellos se escribieron.
Eran de valientes corazones es, señor mío, tener sufrimiento en las desgracias como alegría en las prosperidades.

Concepto:

Refrán: Es un dicho de uso común que contiene un consejo y una moraleja.

Otro Concepto
Los refranes son frases o dichos populares con los que se pretende dar una enseñanza, de valores y moralidad a las personas. Se trata de sentencias breves, que en ocasiones son humorísticos, y que generalmente son de autoría desconocida,

   Ejemplos: 

En boca de mentiroso lo cierto se hace dudoso.
El gallo bueno canta igual en su corral que en el ajeno.
Al que madruga Dios le Ayuda.
A buen entendedor pocas palabras.
La mujer casada y casta con el marido le basta.

Concepto

Adagio: Es una sentencia breve y popular que contiene una moraleja.

Otro Concepto.
Un adagio es una frase muy corta pero fácil de memorizar, y que contiene y expresa algún elemento de conocimiento o experiencia importante, considerado cierto por mucha gente, y/o que ha ganado cierta credibilidad a través de su uso continuado.

Ejemplos:

La ley es dura pero es ley
No hay que retar a la naturaleza
Es la naturaleza humana
Quien mal anda mal acaba
Más vale tarde que nunca
Todo lo que inicia termina
Hay que dar el primer paso
Es un costo que debemos pagar
La vida es el inicio de la muerte
El tiempo no se detendrá

Cualidades importantes a destacar de los adagios.

Apotegma
Aforismo
Refrán
Paremia
Máxima y
Proverbio

Que comparten como punto en común, expresar un concepto abstracto y directo sobre aquello a lo que se refieren.

El valor del adagio se puede incrementar si quien lo dice es una persona socialmente prominente o reconocida.

Se puede desligar en parte del refrán pues éste se refiere a la sabiduría popular que se transmite de boca en boca en forma tradicional.

Se tiene que separar el adagio en la lengua española del adagio musical, el cual tiene una connotación diferente.




1 comentario:

  1. Excelente trabajo bibliográfico, es necesario que usted con sus propias palabras pueda hacer comentarios de la obra, es decir hacer su propia valoración.

    ResponderBorrar